«Wu-Tang Clan in da Front»: El extraordinario debut de los Ninjas Marginales en Chile

Escrito por Karin Ramírez Raunigg – Fotografías por Mario Miranda
Tras la triste cancelación de su show programado para el pasado 7 de abril del 2020, hoy Wu-Tang Clan concreta su ansiada visita, declarando así que Wu-Tang Clan es para siempre.
No hay duda que la pandemia por Covid-19 trajo consigo un sinfín de consecuencias, restricciones de movilidad e incluso, nuevas formas de ver el mundo desde la virtualidad. Sin embargo, una de las cosas que el mundo digital jamás pudo homologar, fue el disfrute de la música en vivo.
Lo que inicialmente estaba programado para un 7 de abril en el lejano 2020, nos fue fuertemente quitado de las manos tras la declaración de una pandemia mundial, razón por la que los shows masivos fueron las primeras cancelaciones, y por consecuencia el debut de Wu-Tang Clan fue nuestra cancelación más dolorosa. No obstante, su paso por suelo Latinoamericano se cumple con creces, logrando triplicar su asistencia en territorio nacional y también logrando hacer estallar al Movistar Arena en la celebración de 30 años de carrera en conjunto con 15000 personas.
La cita comienza a las 19:00 con su respectiva apertura de puertas. El público ingresa en especial orden, el mood es otro, la gente busca únicamente “Smoke weed and Chill”. Solo 45 minutos pasan antes de que el escenario se comience a teñir de buen hip-hop. Dj Atenea toma el direccionamiento de esta altísima fecha. Nos nockea con clásicos como “Sound of da Police”, “Insane in the Brain”, “I Wanna Get High”, entre otros.
15 minutos bastaron de potentes clásicos, para que desde el fondo, y en completa energía aparezca El Bruto CHR. Los vítores se sienten de los primeros asistentes, y ¿cómo no?, si estamos frente a una leyenda del rap nacional. CHR nos regaló un repaso completo de su trayectoria que inicia en el año 96 en la comuna de La Florida, con temas que se contruyen desde la extinta agrupación Mic Aberración – Macana Brothers. “Fluyo”, “El Sur es Hardcore”, “Prrmisso”, fueron algunos de los temas con los que Andrés Valdés irrumpió esta primera parte de la jornada.
Continuamos con Jonas Sanche, otro histórico indiscutido de la escena, quien saltando desde el lado derecho, ingresa al escenario con una especial ovación. “LEGEND” toma especial protagonismo en las pantallas, y claro, es el nuevo lanzamiento que vio la luz el pasado 22 de marzo y ¿Cómo no compartirlo en una fecha tan significativa cómo esta? Sigue en escenario, pero esta vez acompañado de la Peña Crew. Con un mensaje de unión es que Jonas Sanche se retira del escenario, pero nunca solo, porque sabe que el escenario se disfruta aún más, si es con los amigos.
Siendo casi 21:00 el Movistar Arena se siente casi en su total capacidad. El público se distingue con especial atrevimiento, tremendos outfits y ojitos achinados. Las icónicas W se toman gran parte de las propuestas looks. Entre humos y snapbacks se vuelven a apagar las luces, estamos ante la última banda en escena: Mente Sabia Crú, la icónica agrupación que inicia con una dupla de amigos, y con el tiempo se transforma en una de las más sólidas agrupaciones de MC’s. Sobre esta impronta, es que se trazan los lineamientos de la presentación que hoy los lleva a compartir escenario con Wu-Tang Clan. Con el “Maldito escritor de Rap” entre las filas de Mente Sabia, es que la agrupación hace un completo repaso de sus trabajos de estudio, haciendo especial ahínco en “Elefante” (2017).
Exactas las 21:30, el escenario comienza a tomar forma. El staff de la banda norteamericana comienza a ordenar los setlists de cada integrante, así como también los instrumentos que acompañarán a la banda sonora de la agrupación. El Movistar Arena completa su capacidad, casi no quedan espacios vacíos. Comienza a sonar Tyler, The Creator al son de “IGOR” (2019), un perfecto guiño que entrega un potente mensaje donde la banda no se queda en la jerarquía que significa “Wu-Tang Clan”, sino que cree en las nuevas generaciones que proponen mixtura de sonidos en procesos creativos que parten desde lo urbano.
Las luces se apagan, y el protagonismo lo toma la banda sonora de la agrupación, otro potente mensaje de que la concentración de poder es el verdadero verdugo. Con saludos musicalizados, el público baja su ansiedad; el símbolo de la “W” con las manos se toma todo el Movistar Arena, mientras que los integrantes de la banda salen en escena con poleras de la histórica “W” y con la leyenda de “Chile” en el centro.
La gente comienza a avanzar en el momento exacto en que la banda comienza a tomar posiciones. Los celulares comienzan a tomar registro de este momento, como un verdadero pasaje al viaje en el tiempo que tomará la temporalidad “Wu-Tang Clan en Chile”, como un espacio de buen rap. “Killer Beez on the Swarms” es la canción electa para iniciar este tan ansiado y esperado debut. Le sigue “Bring Da Ruckus» y “Da Mystery of Chess Boxing”, siendo ésta la primera de las canciones que hace explotar en recuerdo a esta parte de Chile que creció en los 2000.
“Shame on a Nigga”, “Wu-Tang Clan Ain’t Nuthing to F With”, “Can It Be” y “Clan in da Front”, fueron los tracks con los que la banda compartió una parte de su trayectoria sin escatimar en potencia. El uso de las gráficas utilizadas por la banda sigue una línea concordante a su propuesta estética. Sin embargo, al momento de performatizar clásicos históricos de la banda, estas gráficas comienzan a transmitir los videoclips que detonaron su éxito, algo así como una especie de atemporalidad que toma el rol de catalizador de emociones, recuerdos y buen hip hop.
“C.R.E.A.M.” y “METHOD MAN”, fueron las canciones con las que el Movistar Arena vuelve a moverse como nunca antes, el humo y los ojos achinados que protagonizan la cara de muchas y muchos muestran felicidad ante éstos indiscutidos clásicos, los mismos que hoy se inscriben en marcas como Nike, DC Shoes, FILA y HUF, en colaboraciones de zapatillas históricas que se inscriben y toman protagonismo en el streetwear.
«Shimmy Shimmy”, “Got Your Money” y “Ice Cream” toman la delantera en lo que respecta a tiempos de comunicación y conexión con el público. Desde el público divisan a un pequeño niño, quien en breve sube al escenario sucumbiendo ante la emoción de ver a una de sus bandas favoritas y compartir este pequeño y gran espacio con ellos. El pequeño niño deja sus mejores pasos de baile, robándose la admiración de Masta Killa, RZA, Raekwon, Ghostface Killah y todos quienes estaban sobre el escenario.
Entrando al cierre de inigualable debut, “TRIUMPH”, “REUNITED” y“4TH CHAMBER” fueron las canciones electas por la banda para despedirse de este tremendo público que se congrega en su mayoría, desde las poblaciones que hoy guardan con dolor la brecha de la desigualdad de un sistema indolente y carente de humanidad.
Las luchas sociales se enmarcan no solo en los discursos de Wu-Tang Clan, al momento de cuestionar el dinero como elemento simbólico de capitalización de poder, sino que también se repite en el discurso de El Bruto CHR al reivindicar las poblaciones históricamente estigmatizadas, el discurso de Jonas Sanche, quien tensiona la comodidad del privilegio valorizando la existencia de quién menos tuvo, o Mente Sabia Crú quienes se atreven a hablar de la depresión desde su base más pura: El Dolor, la indiferencia, incomprensión y soledad. Nos vamos con el hype del rap en lo mas alto de nuestras almas, nos vamos con la mente alerta ante las diversas formas en que la violencia se ejerce cuando se articula con la interseccionalidad. Pero también nos vamos con la gratificación inmarcesible de haber sido testigos del debut de Wu-Tang Clan en Chile.
Galería Fotográfica
El Bruto CHR
Jonas Sanche
Mente Sabia
Wu-Tang Clan