Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile

Texto de María Belén Medina / Fotos por @godoyphotoshoot para @walkingstgo.
Museo Nacional de Bellas Artes, entre el arte y la comunidad
De Martes a Domingo, el Museo ubicado en José Miguel de la Barra 650 abre sus puertas para ser recorrido y compartido por todos sus visitantes.
Emplazado a uno de los costados del Río Mapocho, en 1910 fue inaugurado el Palacio de Bellas Artes, construido por el arquitecto chileno-francés Emile Jéquier, fue una de las obras en celebración de los 100 años de independencia de Chile. Años más tarde surgiría la necesidad de construir un entorno más amable que las canalizaciones de un río, por lo que se hizo el Parque Forestal, siguiendo las tendencias estéticas francesas del Palacio.
Casi 100 años después, el barrio recibe el nombre de “Bellas Artes”, tiene su propia estación de metro y un sinnúmero de cafés y restoranes para complementar la visita al Museo y el Parque.
Todo lo anterior, no es más que la antesala al lugar artístico más relevante del país, el cual invita a ser apreciado mucho antes de entrar, su evidente similitud con el Petit Palais de Paris, con sus contornos curvados propios del arte neoclásico del entonces.
“El altorrelieve de la fachada superior del Museo, obra ejecutada por el escultor chileno Guillermo Córdova, representa la Alegoría a las Bellas Artes. El tema fue propuesto por el propio Jéquier y debía ser realizado en piedra blanca o vaciado de cemento. Entre las ornamentaciones del friso exterior del edificio del museo destacan veintidós medallones de mosaico cerámico que representan a grandes arquitectos, escultores y pintores del arte universal, entre ellos Fidias, Praxíteles, Bramante, Violet-le-Duc y Rembrandt” – MNBA.CL
Frente a la entrada del Museo, hay una plazoleta donde se exponen, en pendones gigantes, las principales actividades del recinto, en el centro del lugar es posible apreciar la escultura de Ícaro y Dédalo, el mito sobre un padre que le construye alas a su hijo, pero a que a pesar de sus recomendaciones este yace en el mar, mientras ambos escapan de la isla en la que estaban cautivos. Esta obra fue encargada a Rebeca Matte para donarla al gobierno de Brasil, su marido donó esta reproducción original al Museo en 1930 y se titula «Unidos en la gloria y en la muerte».
Al ingresar – de manera absolutamente gratuita- los visitantes se encuentran junto a dos escaleras con barandales forjados y llenos de detalles estilo art nouveau, que llevan a las oficinas y segundo piso del Museo.
Luego de pasar las primeras escalinatas y dejar atrás las escaleras, se encuentra el hall central, que evidencia la estructura ovalada del Museo, generalmente en este espacio se encontrarán exposiciones de esculturas como bienvenida a las salas que guardan las colecciones el siglo XIX en el primer piso.
Asimismo, el hall recibe luz natural gracias al cielo vidriado que permite ver el paso de la luz del día a los visitantes y así aporta la sensación de no perder contacto con el exterior.
“La cúpula de vidrio que corona el hall central del Museo fue diseñada y construida en Bélgica, encargada a la Compagnie Centrale de Construction de Haine-Saint-Pierre, y traída a Chile el año 1907. El peso aproximado de la armadura del domo es de 115.000 kilos y las piezas de vidrio suman 2.400 unidades” MNBA.CL
Al recorrer el segundo piso se aprecia más cerca las terminaciones de esta cúpula. En este nivel es posible encontrar el arte del siglo XX. Hace algún tiempo el Museo de Bellas Artes, que en su origen el Palacio albergaba al Museo y la Escuela de Bellas Artes (actual Museo de Arte Contemporáneo) han abierto sus puertas, como una señal de apertura entre estas dos visiones y bajo la lógica de que en sus inicios fue el principal centro de creación artística del país.
Es relevante destacar que la Colección Nacional partió con cerca de 100 obras en los altos del Congreso Nacional, hasta que el Presidente Aníbal Pinto encargó la construcción del Museo, y ya van más de 5000 obras de las cuales solo un 10% está en exposición.
Y aquí viene lo importante de la experiencia en el Museo, gracias a la curatoría que recibe, siempre están cambiando las narrativas, es decir cómo contar la historia de Chile, a partir del arte, por lo que un visitante siempre podrá sorprenderse, reflexionar y apropiarse de una manera diferente de la apreciación artística que ofrece el Museo.
Revisa las colecciones del museo desde este LINK.
Sin embargo, todavía quedan muchas historias que contar del Museo Nacional y se relacionan directamente con la historia del país, como la balacera que ocurrió dentro en la dictadura y el documental que se hizo sobre lo ocurrido. El trabajo de resistencia que mostró en un sutil pero evidente lenguaje, realizado por el Colectivo Acciones de Arte, CADA. Durante la misma época.
Y cómo el Museo Nacional ha ido incorporando a la comunidad en su programación, no solo la inmediata del barrio, si no – como es su deber- la de un país completo, por eso existe cierto flujo de obras con otros museos de Chile.
Además, el Museo invita a todos sus públicos a mantenerse informados sobre las actividades que entregan a todos quienes quieran visitarlo, comunidades escolares, delegaciones, adultos mayores, etc.
En general, el Museo cuenta con estrategias de mediación para trabajar con estos públicos, dando prioridad al trabajo con pocas obras, pero con gran profundidad de análisis. En esta misma línea estas actividades están pensadas en las necesidades de cada grupo, por ejemplo se ajusta a la realidad del profesor que viene a hacer una clase, se acerca a los adultos mayores al arte y sus actividades se realizan en las tardes y en primavera e invierno.
Finalmente la experiencia de visitar el museo es una invitación o una parada obligada para reflexionar sobre qué nos refleja como país, qué entendemos por Chile y sumar la historia personal a las miles que se exponen en el Palacio, de una u otra forma a través del arte y el enfoque en la mediación que tiene el Museo Nacional.
—
Fotos de la arquitectura del museo
—
Fotos de algunas obras de la colección del museo que se exhiben de manera aleatoria dependiendo del concepto central de las exposiciones.
—
Selección de fotos de visitas y exposiciones pasadas.
Dirección: José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile.
*Metro Estación Bellas Artes, Línea 5.*
Teléfono: +56 2 2499 1600
Correo: contacto@mnba.cl
*La entrada al Museo Nacional de Bellas Artes es gratuita.*
Horarios:
De martes a domingo de 10:00 a 18:45 horas.
*Cerrado los días lunes.*
Horario de Biblioteca:
De martes a viernes de 10:00 a 17:45 horas.
Sitio Web: www.mnba.cl
Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram
Escrito por María Belén Medina, fotos de Miguel Inostroza Godoy.