MUSEO MAVI / MAS

Uno de mis lugares favoritos de stgo. es El Barrio Lastarria, un lugar lleno de restaurantes, bares, cafés, tiendas y mucha cultura, en este barrio se puede ver un ambiente muy cosmopolita lo que hace que este sector sea muy entretenido.
Llegando a la Plaza Mulato Gil de Castro se encuentra uno de los museos de arte más importantes de nuestro país, les hablo del MAVI / MUSEO DE ARTES VISUALES, el recinto es una maravilla arquitectónicamente y siempre hay exposiciones de calidad, ademas alberga a El MAS / MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SANTIAGO en donde se puede ver una fantastica coleccion de arte precolombino Chileno.
Dirección:
José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil de Castro. Santiago.
(56-2) 638 35 02 / 664 93 37
http://www.mavi.cl
http://www.mavi.cl/mas/chile.html
Horario:
Lunes: Cerrado
Martes a Domingo: de 10:30 a 18:30
Días cerrados: 1° de enero, 1° de mayo, 18 de septiembre, 25 de diciembre.
* El Museo cierra durante el mes de Febrero de cada año para realizar trabajos de mantención.
Precio entrada:
De Martes a Sábado, valor público general: $1000 para adultos y $500 para niños.
Entrada liberada: Tercera edad, niños menores de 8 años, estudiantes de arte, arquitectura, diseño, historia del arte, fotografía, estética y cine. Domingo entrada liberada público general.
La Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro fue creada el año 1994 por Manuel Santa Cruz López y Hugo Yaconi Merino, con el objetivo de realizar obras de carácter cultural, educativo y formativo.
Una de sus primeras iniciativas fue la itinerancia realizada entre 1994 y 1998, de obras que formaban parte de la naciente colección del Museo de Artes Visuales y que representaban el quehacer plástico chileno de aquellos años. Esta itinerancia recorrió 18 países de Europa y contó con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Museo Nacional de Bellas Artes.
En 1981 fue fundado el Museo Arqueológico de Santiago (MAS), emplazado al interior de la Plaza Mulato Gil de Castro, y que alberga una colección de más de 3300 piezas arqueológicas y que se encuentra en su actual ubicación desde el año 2005.
En el año 2000 los fundadores deciden la creación del Museo de Artes Visuales (MAVI), el cual se inaugura el año 2001, con una colección de 650 obras representativas de la actividad plástica chilena desde los años ´60 en adelante, entre pintura, escultura, gráfica, fotografía, instalaciones y otros. A la fecha la colección tiene alrededor de 1400 obras, que corresponden aproximadamente a 300 artistas chilenos.
El edificio que alberga a estos museos cuenta con 1200 mts2, de los cuales 850 mts2 están destinados a 6 salas de exhibición, los que también son utilizados para realizar actividades de extensión, además de contar con recepción, tienda y servicios.
En ambos museos se exhibe una muestra permanente de la colección, así como exposiciones transitorias de destacados artistas chilenos e internacionales, acompañados de diversas actividades de extensión. Asimismo, el Área Educativa realiza visitas guiadas a colegios, talleres y conferencias, entre otras actividades.
El Museo Arqueológico de Santiago (MAS) fue fundado en 1981.
Durante más de veinte años entregó innumerables testimonios de vida y arte de las culturas que habitaron el actual territorio chileno, algunas de ellas aún presente, antes de la llegada de los españoles.
Tras un periodo de remodelación , el MAS hoy reabre sus puertas al público chileno y extranjero,en una nueva ubicación, junto al Museo de Artes Visuales, en el historico Barrio Lastarria del centro de Santiago.
Se crea así, un gran centro de difusión de los valores de las culturas precolombinas y la plástica contemporánea nacional, una linea a través del tiempo que conecta al pasado y el presente.
La primera muestra del nuevo MAS, «Chile Ancestral», ofrece en dos nuevas salas y 175 m2 un recorrido por el arte precolombino en Chile.
De norte a sur de Chile actual, los objetos tanto de uso cotidiano como ceremonial, dan cuenta de la vida de hombres y mujeres, que algún día los crearon, usaron y expresaron a través de ellos sus creencias y valores culturales.
Silenciosos y a su vez elocuentes testimonios de textiles, cerámica, líticos, cestería, joyas y tallados en madera, nos hablan del pasado, en un montaje que resalta la estética de las piezas.
Lgunos aspectos destacados: la exhivición de una momia de la cultura Chinchorro, cuya práctica mortuoria es anterior en 3.000 años a la de las momias egipcias.
El complejo alucinógeno de San Pedro de Atacama, ritual mediante el cual se conectaban hombres y dioses, presente en tabletas de rapé y otros objetos usados por los chamanes.
Los pueblos Aymara, Mapuche, Fueguino y Pascuense, son etnias vivas, descendientes de las culturas originarias, presentes también en el MAS a través de objetos de uso cotidiano que honran la memoria de sus ancestros.