WS

La Vega Central de Santiago de Chile

Fotos por @godoyphotoshoot. -11.02.2014-

La Vega Central de Santiago de Chile, es un mercado que se destaca por la comercialización de frutas y verduras de calidad a un buen precio, en donde se encuentran productos de las distintas zonas de Chile.

Nombrado como «Gran Mercado de Abastos» en el año 1850 y como «La Vega Central» desde el año 1912 hasta el día de hoy, formando parte del Santiago Patrimonial de nuestra ciudad.

Historia y actualidad de La Vega Central de Santiago de Chile.

La Vega Central es un mercado mayorista ubicado en el centro de Santiago de Chile, que se ha convertido en un importante atractivo turístico de la ciudad. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando se creó el Mercado Central de Santiago, que se ubicaba en la actual Plaza de Armas.

En 1910, debido al creciente número de comerciantes y a la necesidad de un espacio más grande, se trasladó el mercado al lugar donde actualmente se encuentra La Vega Central. En sus inicios, La Vega Central era un mercado mayorista que abastecía principalmente a los pequeños comerciantes y a las amas de casa de la ciudad.

Con el tiempo, La Vega Central se convirtió en un lugar muy popular para comprar frutas, verduras y otros productos frescos. También se pueden encontrar pescados y mariscos frescos y una gran variedad de productos típicos chilenos como queso, vino y aceitunas.

En la actualidad, La Vega Central sigue siendo un importante mercado mayorista, pero también se ha convertido en un lugar turístico muy popular. Los turistas pueden disfrutar de la amplia variedad de productos frescos y probar la comida típica chilena en los numerosos restaurantes que se encuentran en el mercado.

Además, en los últimos años, La Vega Central ha sido renovada para mejorar su infraestructura y seguridad. Se han construido nuevos espacios para la venta de productos y se ha mejorado la iluminación y el acceso al mercado.

La Vega Central de Santiago de Chile tiene una larga historia como un importante mercado mayorista y ha evolucionado hasta convertirse en un atractivo turístico de la ciudad, donde se pueden encontrar productos frescos y disfrutar de la comida típica chilena.

Historia de La Chimba actual Vega Central de Santiago de Chile.

La Chimba es un barrio ubicado al norte del río Mapocho en Santiago de Chile, que hoy en día forma parte de la zona donde se encuentra La Vega Central. La historia de La Chimba se remonta al siglo XIX, cuando se estableció en la zona una importante industria textil, que dio lugar a la construcción de numerosas fábricas y viviendas para los trabajadores.

En esa época, La Chimba era un barrio popular y multicultural, donde convivían trabajadores de diferentes orígenes étnicos y sociales. También era un lugar conocido por sus numerosos locales de diversión, como cantinas y prostíbulos, que atraían a trabajadores y estudiantes de toda la ciudad.

Con el paso del tiempo, La Chimba comenzó a decaer y su reputación empeoró. A finales del siglo XIX, se produjo un importante incendio en la zona, que destruyó gran parte de las fábricas y viviendas. Después de la catástrofe, muchos de los habitantes de La Chimba abandonaron el barrio, y éste comenzó a ser ocupado por comerciantes y pequeños productores que se instalaron en el área.

En las primeras décadas del siglo XX, La Chimba se convirtió en un importante mercado mayorista que abastecía a los pequeños comerciantes de la ciudad. Con el tiempo, el mercado fue creciendo y se convirtió en lo que hoy se conoce como La Vega Central.

En la actualidad, La Vega Central es uno de los mercados más importantes de Santiago de Chile, y es visitado por turistas y residentes de toda la ciudad. El mercado cuenta con una amplia variedad de productos frescos, como frutas, verduras, pescados y mariscos, así como productos típicos chilenos y una gran variedad de restaurantes y locales de comida rápida.

La Chimba es el barrio histórico donde hoy en día se encuentra La Vega Central de Santiago de Chile, y su historia se remonta al siglo XIX, cuando se estableció una importante industria textil y se convirtió en un barrio popular y multicultural. Con el tiempo, el barrio evolucionó hasta convertirse en un importante mercado mayorista y atractivo turístico de la ciudad.
Dentro de La Vega se pueden encontrar productos como: Frutas y Verduras, Carnes, abarrotes, fiambres, productos peruanos, frutos secos, huevos, pickles, aceitunas, cocinerías y mucho más.

Después de Dios, está la Vega

View this post on Instagram

A post shared by © WalkingStgo (@walkingstgo)

La Vega Central se ubica entre las calles, Dávila Baeza al Norte, Avenida La Paz al poniente, Av. Santa María al Sur y Av. Recoleta al Oriente. La estaciones del Metro más cercanas son Patronato y Cerro Blanco. Además se encuentra a solo 7 cuadras de la Plaza de Armas, a pocas cuadras del Mercado Central y La estación Mapocho,
«Desde la época colonial que en el sector de La Chimba se reunían campesinos a ofrecer sus productos. En el siglo XVIII, con la construcción del Puente de Calicanto, una gran cantidad de vendedores y feriantes comenzaron a establecerse en sus alrededores.
Ya en el siglo XIX, cuando el sector era conocido como «La Vega del Mapocho», se delimitó y ordenó el terreno usado para el consumo de productos, aprovechando la canalización del río Mapocho. También se construyeron nuevos galpones para la descarga y venta de productos agrícolas.
Gracias a la iniciativa de Agustín Gómez García, en el año 1895 comenzó la construcción de la Vega Central, con la instalación de bodegas de material sólido que fueron inauguradas en 1916, llegando a un espacio de 6.000 m²»

Publicado el 14.02.2014
8828 veces leido
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.