WS

La Piscina de la Universidad de Chile, recinto deportivo y cultural diseñada por el arquitecto Luciano Kulczewski es declarada Monumento Nacional

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó al recinto deportivo y cultural, obra del arquitecto chileno Luciano Kulczwsky y conocido tradicionalmente como «Piscina Escolar», como Monumento Nacional, postulación que fue por iniciativa de un grupo de arquitectos de nuestro plantel, siendo este el paso previo para su declaratoria final.

Fotos por @godoyphotoshoot.

La Piscina de la Universidad de Chile diseñada por Luciano Kulczewski es declarada Monumento Nacional.
Dirección: Av. Santa María 983, Independencia.
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 07:30 a 22:00 hrs. y Sábados de 07:30 a 15:30 hrs.

«El inmueble fue producto de la materialización de las políticas públicas que buscaban generar infraestructura deportiva para el país en el marco de la creación de la Dirección General de Deportes y Educación Física, dando respuesta además a la falta de infraestructura para la natación.
La imponente construcción ubicada en la intersección de Independencia con Santa María, fue proyectada por Luciano Kulzcewski entre los años 1928 y 1929 y construida durante la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo. Al trabajo de Kulzcewski se suma la participación del ingeniero Guillermo Franke y de Santiago Webb, como contratista general del proyecto.
En 1929, en el mandato de Carlos Ibáñez del Campo se aprueba un Decreto con Fuerza de Ley, que establece en su primer artículo: «La Educación Física es una atención preferente del Estado y deben recibirla todos los habitantes de la República».
En términos históricos, es testimonio de un período de gran auge constructivo por parte del Estado, siendo paradigma del impulso que buscaba alcanzar la modernidad a través del deporte; es exponente además de las políticas públicas de fomento al deporte del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
En la Piscina se plasmó el espíritu moderno y de vanguardia no sólo en términos arquitectónicos, sino también en relación a una nueva forma de vida ligada a la higiene, la salud y el bienestar.
De las piscinas construidas en la época, es la primera temperada y de las pocas que se mantienen aún en pie y en uso.
En términos sociales, es reconocida hasta el día de hoy como una de las piscinas más relevantes de la ciudad, sede de los primeros torneos de natación del país.
En términos urbanos, se emplazó de manera estratégica en una manzana que encabeza la actual Av. Independencia, que hasta el día de hoy lo hace resaltar dentro de su contexto, estableciéndose como un hito urbano.
En términos arquitectónicos, esta obra de Kulzcewski, es un edificio en sí representativo del lenguaje premoderno en la arquitectura de la época. Destaca su riqueza volumétrica y espacial, y la ornamentación que acompaña sus fachadas principales y espacios interiores, lo que le entrega un sentido estético sustancial, emplazada en una manzana «cabezal» de Av. Independencia, lugar de acceso a la comuna y punto neurálgico de conexión con el resto de la ciudad.
Los costados oriente y poniente del edificio fueron acompañados originalmente por jardines, realzándose su condición como obra de importancia a nivel urbano.
Esta declaratoria se suma a los edificios del mismo arquitecto ya declarados, como la Sede del Colegio de Arquitectos, el Conjunto Virginia Opazo, la calle Keller y la Población de Sub oficiales de Caballería.»

Fuente: monumentos.cl

Publicado el 03.06.2016
8425 veces leido