Inauguración EXPOSICIÓN: PURO CHILE. PAISAJE Y TERRITORIO, en el centro cultural la moneda en Santiago

EXPOSICIÓN: PURO CHILE. PAISAJE Y TERRITORIO – Desde el 11 de abril hasta el 17 de agosto
La exposición Puro Chile. Paisaje y Territorio, reúne cerca de 300 obras y objetos que forman parte de la construcción de identidad chilena, entre los que se cuentan pinturas, documentos, videoarte, instalaciones y más, todos provenientes de museos, instituciones y artistas regionales y nacionales de distintos puntos de nuestro país.
«Puro Chile. Paisaje y Territorio, es una oportunidad inédita donde se reúnen un conjunto de obras que nos permiten reflexionar en torno a la identidad de nuestro país. Se trata de un viaje por distintos períodos de la historia que nos ayuda a comprender los procesos de construcción de nuestro paisaje natural y humano. Una exposición que se destaca por su valor patrimonial, un montaje innovador que hace partícipe a diversas instituciones a lo largo de Chile y que está a cargo del equipo curatorial del Centro Cultural La Moneda y el curador independiente Juan Manuel Martínez.
La exposición parte con los primeros mapas y dibujos naturalistas desde el siglo XVII, resaltando los realizados por Amado Pissis como una primera georeferencia. Estos elementos dan cuenta de la percepción de nuestra geografía física y cultural, desarrollando una mirada científica/naturalista; luego pasamos por la pintura académica y moderna, que retratan el paisaje ideal, como Alessandro Ciccarelli, Pedro Lira, Onofre Jarpa, Valenzuela Llanos, Antonio Smith, entre muchos otros. Este recorrido del paisaje natural se elabora como una primera parte que luego se conecta con el paisaje cultural.
En este último se incluyen los espacios de marginalidad, los espacios históricos y su apropiación en el tiempo, la otredad del ser indígena con algunos guiños etnográficos, la ciudadanía y su apropiación del territorio, entre otras, donde también se incluyen la fotografía de corte sociopolítico de todo el siglo XX como, Rodrigo Rojas De Negri y Alvaro Hoppe, para posteriormente tomar y finalmente, las nuevas expresiones de artistas contemporáneos como las instalaciones de Fernando Prats, o las obras de Claudia del Fierro, Demian Schopf y Andrés Durán, junto a otros artistas connotados, como Luis Poirot y Pablo Rivera. La idea es hacer cruces de obras, modernas y contemporáneas, que abordan los mismos tópicos, pero de maneras diferentes y con visiones que trascienden la línea cronológica de nuestra historia.
Esta gran muestra curada y organizada por el Centro Cultural La Moneda, busca el reconocimiento de nuestro espacio, la apropiación cívica y cultural que permite reconectarnos con lo nuestro desde la reflexión sobre las identidades de todo el territorio y las posibilidades de la existencia o definición de un paisaje chileno, apelando a la memoria colectiva e individual que nos acoge e identifica desde distintas perspectivas.
El recorrido de la exposición se organiza en las tres grandes salas y los espacios de acceso del Centro Cultural, iniciando por el paisaje natural a través de La Invención del Paisaje, temática que alude a la diversidad de matices con que se ha mirado y transformado nuestro territorio. De este paisaje natural se pasa a la segunda temática, los Paisajes Humanos en el que los habitantes son los principales protagonistas de los procesos sociales, mostrando nuestra relación e historia frente al territorio. Finalmente, Viajeros y Naturalistas nos transportan a la realidad científica del paisaje a través de un gabinete de curiosidades que invitan al viaje por nuestra naturaleza.»
MUSEOS, INSTITUCIONES Y ARTISTAS PRESENTES EN LA MUESTRA
Museos Dibam: Museo Nacional de Bellas Artes / Museo Nacional de Historia Natural / Museo Histórico Nacional / Museo Benjamín Vicuña Mackenna / Museo de la Educación Gabriela Mistral / Museo de Artes y Artesanías de Linares / Museo O’Higginiano de Bellas Artes de Talca / Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica / Memoria Chilena, Biblioteca Nacional.
Otros Museos e Instituciones: Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile / BancoEstado / Banco Central de Chile / Banco Santander / Corporación Patrimonio Etnográfico / Fundación Violeta Parra / Museo de Arte Contemporáneo- MAC / Museo de Artes Visuales – MAVI / Museo de Artes Visuales Universidad de Talca – MAVUT / Museo del Carmen de Maipú / Pinacoteca Universidad de Concepción.
Artistas contemporáneos: Josefina Astorga / Gonzalo Cueto / Felipe Cusicanqui / Claudia del Fierro / Ducci & Ducci / Juan Downey / León Durandin / Andrés Durán / Paz Errázuriz / Gianfranco Foschino / Patricio Guzmán / Ignacio Hochhäusler / Álvaro Hoppe / Jorge Ianiszewski / Carolina Illanes / Voluspa Jarpa / Michelle Letelier / Sebastián Mejía / Fernando Melo / Juan Meza-Lopehandía / Rosario Montero / Jo Muñoz / Mafi.TV / Alejandro Olivares / Fernando Opazo / Nemesio Orellana / Paloma Palomino / Claudio Pérez / Cyril Perez / Proyecto Angelitos / Kurt Petautschnig / Soledad Pinto / Luis Poirot / Fernando Prats / Luis Prieto / Antonio Quintana / Pablo Rivera / Rodrigo Rojas de Negri / Belén Salvatierra / Francisca Sánchez / Demian Schopf / Cristián Velasco / Cristián Wenuvil.
EXPOSICIÓN: PURO CHILE. PAISAJE Y TERRITORIO
Desde el 11 de abril hasta el 17 de agosto
Lunes a domingo 9:00 a 19:30 horas
Entrada general $2000 | Estudiantes, convenios, 3ªedad $1000
Entrada liberada todos los días hasta las 12 p.m.
LINKS:
www.ccplm.cl
Twitter
Facebook