“I had a dream, I got everything I wanted”: La audaz presentación de Billie Eilish en Lollapalooza Chile

Escrito por Karin Ramírez Raunigg – Fotografías por @godoyphotoshoot
Desde la publicación del Line-up de Lollapalooza Chile 2023, la figura de Billie Eilish no pasó desapercibida. Por lo mismo, su presentación en esta versión del festival fue de las más esperadas.
La espera por el paso de la artista norteamericana en suelo nacional, es una deuda que con el tiempo se transformó en una herida. La cita que tendría como fecha de concreción un 5 de junio de 2020 en el Movistar Arena con el “WHERE DO WE GO? WORLD TOUR”, en realidad se concretaría tres años más tarde con el “Happier Than Ever, World Tour” un 17 de marzo en Lollapalooza Chile 2023.
Como era de esperar, ésta jornada fue una de las más esperadas por el público asistente, así como también fue la que ostentó de mayor asistencia. La die-hard fanbase de la artista se comienza a congregar a las afueras del Parque Bicentenario Cerrillos desde muy temprano. El horario acordado para la apertura de puertas de esta jornada inaugural era a las 12:00 h, por lo mismo, debido a la alta capacidad de convocatoria, esta se retrasó cerca de 10 minutos.
El público encandescente se ubica y disputa las mejores ubicaciones, algunos optan por la reja central, quienes conocen el tour y la performance de la artista, saben con claridad que la mejor ubicación siempre será cerca de la pasarela. Sofía Gabanna, Pailita y Usted Señálemelo, son las primeras bandas que irrumpen en el Costanera Center Stage, proyectos que llegan para conquistar el sólido público que espera a la ideóloga de “don’t smile at me”. Le sigue una de las últimas bandas confirmadas a esta versión de Lollapalooza Chile: Mother Mother, y continúa uno de los platos más fuertes: Kali Uchis, quién con potente sensualidad, conquista a todas y todos los asistentes. Entre clásicos como “Telepatía”, “You dead to me” y “Melting”, sumando covers históricos de la cultura urbana latinoamericana como “Frikitona”, “Rica y apretadita” y “Pobre Diabla”, comienza la última parte de la gran espera por el debut de Billie Eilish en Chile.
La presentación que en un principio estaba acordada para las 21:30, se retrasó producto de la euforia colectiva que este tipo de presentaciones provoca. La situación se comienza a complejizar, el equipo de Billie Eilish en compañía del equipo de Lotus, clamaban para que la gente tomara un paso atrás, los desmayos se hacen manifiestos, la jornada ha sido larga y la temperatura poco acompaña. No suficiente con este caos, desde las pantallas se logra leer la urgencia de encontrar a una menor de edad perdida en los tumultos que implican este tipo de shows. Tras tensos 10 minutos, las luces se apagan y la euforia se vuelve a encender.
La introducción de “Oxitocine” congrega al escenario a la banda que da sentido al proyecto que posiciona a Billie Eilish, como una de las músicas más influyentes. Identificamos en protagonismo a Finneas O’Connel, hermano y mejor amigo de la artista. Los gritos y vítores se hacen cada segundo más fuertes, y sin esperarlo, con un gran salto aparece en escena la singular Billie Eilish.
“bury a friend” fue el track con el que decidió dar el kick off de magnánima presentación. Luces rojas tiñen a las multitudes, siempre siguiendo la oscuridad estética que propone su primer álbum de estudio. Le sigue “I Didn’t Change My Number”, “NDA”, para estallar con “Therefore I Am”, sencillo lanzado como parte promocional del álbum que la trae a suelo nacional.
De manera unánime identificamos la voz de Michael Scott, lo que evidentemente se transforma en un gran regalo para todas y todos los seguidores de la serie The Office. “My Strange Addiction” es coreada desde la vísceras por todas y todos quienes encuentran puntos de conexión con la mítica artista.
De momento, la presentación transcurre sin mayores dificultades, no obstante, desde las posiciones que suceden la mesa de sonido, el público comienza a vociferar “no se escucha”, situación que se repite más de cuatro veces, porque la verdad, el sonido no está a la altura de la artista. La articulación del bajo tono de voz de Billie y la falta de visión técnica en términos de amplificación, provocan este tipo de fenómenos que son completamente contraproducentes en términos de seguridad, puesto que ante de la dificultad de la expansión de la onda sonora, la gente comienza a avanzar aún más, intensificando la presión, agolpamientos y sofoco de todas y todos los espectadores.
La presentación es pausada nuevamente, las aglomeraciones están cada vez más peligrosas. El equipo de sonido intenta mejorar la situación, para disuadir desenlaces lamentables; el equipo de Eilish y Lotus salen en escena nuevamente para solicitar respeto al espacio personal, con tímidos pasos el público toma atención a las instrucciones e intenta ejecutarlas. Nuevamente Billie en escena con “my future”, “you should see me in a crown” y “COPYCAT”.
La parte más emotiva recae en la performance de los hermanos O’Connel. Ambos en completa soledad toman asiento en el centro del Costanera Center Stage, solo dos guitarras les acompañan. Las luces caen como suaves destellos blancos, “i love you” es el tema que sensibiliza a los miles de asistentes que se congregaron en esta parte del Parque Bicentenario Cerrillos. Tres acordes bastaron para que “Your Power” hiciera llorar a todo aquel me vibra con este sonido y las cálidas narrativas que se propone la ideóloga de “When We All Fall Aslepp, Where do We Go?”.
El último tercio del show busca volver a encender a un público que no decae, ese mismo público que tranzó todo lo que estaba a su alcance, para poder disfrutar de este espectáculo tan esperado. “Getting Older”, “Lost Cause”, “All the Good girls go to hell”, “everything i wanted” y “Bad Guy” fueron los clásicos electos para finalizar un show redondo y que no decepciona. Los más de 80 minutos que la artista compartió en escena con el pueblo chileno, probablemente queden en la memoria colectiva por la propuesta creativa, la sonoridad, y también por su valor subjetivo y simbólico.
“Happier Than Ever” fue la canción que finaliza este show y también esta primera jornada de Lollapalooza Chile 2023. La artista que formula nuevas aristas de complejidad en la escena pop alternativa, se transforma en un potente enclave en lo artístico, pero también en lo personal. La joven artista que lucha contra la sexualización y cosificación de los cuerpos femenizados por medio de amplios atuendos oversized, hoy nos regala la ternura más sencilla transitando por toda su carrera, pero también se despide regalando bellísimos girasoles, porque en su show, los regalos también los reparte ella.
Galería fotográfica
Billie Eilish