Fotos Instalación de Cecilia Vicuña «Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro (1964 -)» en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago

Desde el 11 de mayo al 3 de septiembre de 2023.
En plena consolidación internacional la artista chilena regresa a exhibir al MNBA.
Reconocida como una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, la poeta, artista visual y activista feminista chilena Cecilia Vicuña, presenta la exposición Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro (1964 -) en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Dando cuenta de su obra como una forma de accionar político y medioambiental desde la poesía, el público podrá revisar sus 60 años de trayectoria.
Fotos por @godoyphotoshoot para @WalkingStgo – 09.06.2023
Una enorme instalación en el hall del museo, que representa la sangre de los glaciares, realizada con lanas naturales teñidas a mano en tonos rojos y terracotas, dará la bienvenida al público de esta exhibición internacional, que ocupará todo el primer piso del MNBA con alrededor de 200 piezas, pertenecientes a colecciones públicas y privadas, además de numerosos archivos, documentos y registros audiovisuales.
Con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta es la primera retrospectiva de Cecilia Vicuña en un museo chileno desde 1971, dando inicio al programa del MNBA para conmemorar los 50 años del golpe de Estado. Después de su presentación en Chile, la muestra organizada por organizada por el MNBA y la Fundación Arte Precario Cecilia Vicuña, itinerará al museo Malba de Buenos Aires, Argentina, y a la Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil.
“La exposición es una especie de retrospectiva del futuro de mi obra. No solamente del pasado y del presente, sino de lo que mi obra puede ser ya regalada a la vida, a la cultura de Chile. Es una invitación a participar en la transformación de nuestra realidad para parar la destrucción del medioambiente”, señala Cecilia Vicuña.
Nacida en 1948 y radicada desde 1980 en New York, Estados Unidos, la artista creó el concepto del “Arte Precario” a mediados de la década de 1960, para nombrar lo que desaparece. Su obra es considerada una visión anticipada del ecofeminismo y la decolonización.
En los últimos años, Cecilia Vicuña ha expuesto individualmente en el Turbine Hall, Tate Gallery de Londres; el Museo Guggenheim de Nueva York, Kunstinstitutt Melly (ex Witte de With) Rotterdam, Países Bajos; MUAC de México; CA2M de Madrid, ciudad donde recibe el Premio Velázquez; el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República de Bogotá, Colombia; y en colectivas en el MoMA Museum of Modern Art de Nueva York; Documenta 14, Atenas y Kassel; MALBA de Buenos Aires y Pinacoteca de Sao Paulo. Recibió el León de Oro a la trayectoria en la 59ª Bienal de Venecia, 2022. En febrero de 2023 fue elegida Miembro Honorario Extranjero de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos.
Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile en WalkingStgo.