WS

Fotos exposición «A Escala Humana» de Alejandro «Mono» González en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal de Santiago

29 de marzo al 30 de septiembre de 2023 en el MAC del Parque Forestal.

La muestra «A Escala Humana» recorre la trayectoria del emblemático artista Alejandro «Mono» González, quien por primera vez expone su trabajo en las salas de un Museo de Arte Contemporáneo, de forma individual.

A Escala Humana presenta más de 100 obras, incluyendo serigrafías, xilografías, acrílicos sobre tela, cuadernos de viaje, bosquejos y exploraciones en soportes menos comunes como papel de diario y papel volantín. Esta exposición centra la mirada en un eje que cruza la carrera del artista: la condición de lo popular en el arte, triangulando lo íntimo, lo público y lo político.

Fotos por @godoyphotoshoot para @WalkingStgo – 09.06.2023

“Esto me ha ayudado a mirarme. Tengo 76 años y es como si me estuviera deshaciendo en esta tercera edad. Entonces, estoy diciendo: Aquí quiero empezar algo nuevo. Estoy renaciendo, y eso es re importante porque a mis años esto me está motivando”, cuenta el artista. “Lo mío es bien político, pero no tiene que ver con el panfleto. Detesto el panfleto, esa cosa literal y obvia. Siempre he creído que hablo de la magia, de la poesía, no de lo bruto ni lo directo. Me gustan las cosas de otra manera, como cuando hablamos de cariño. Tiene que ver con eso, es como acariciarnos. Entonces con la materialidad, con el soporte, con la iconografía, con el imaginario están esas cosas”, explica González.

En el marco de esta exhibición se donaron tres obras a la Colección MAC. Se trata de piezas de gran formato realizadas en el año 2007. Dos de ellas fueron encontradas en la basura por un grupo de jóvenes artistas que las reconocieron y las devolvieron a Mono González, quien posteriormente las donó al museo.
“Estoy feliz de que el museo cobije estas obras, porque logra hacer que algo que podría haber muerto, viva”, dice.

La antesala de la exposición es ocupada totalmente por un mural pintado por el artista los días previos a la inauguración de la muestra. Soy testigo (2023) tardó alrededor de 7 días en producirse, con colores vivos y que representan un paredón de fusilamiento.
Por otro lado, sobre el conjunto de trabajos, el artista comenta: “en varias de las obras hay códigos visuales que se repiten, como la muerte de los detenidos desaparecidos, los torturados, una serie de los humedales, del agua, otras del hombre, vinculado al amor, la pareja”, recalca el artista. La escala humana es el primer lugar desde donde se construye la visualidad de Mono González, quien define esta muestra como una especie de examen de grado en su carrera. Un gesto simple, el cual ha ensayado por años y que es relevado aquí. “Me interesa que la gente vea la obra y arme su propio discurso”, recalca el artista.

Biografía del artista:

Alejandro «Mono» González (Curicó, 1947) es un muralista, artista visual, escenógrafo de teatro, cine y televisión.

Se formó en la Escuela Experimental Artística de Santiago, que funcionaba en el Ministerio de Educación, donde se especializó en pintura. Tuvo como profesores a Fernando Marcos y a Osvaldo Reyes, que habían sido ayudantes de pintores como Siqueiros, Orozco y Rivera en México. Posteriormente, estudió Diseño Teatral de la Universidad de Chile.

Ha trabajado en escenografías para comerciales de televisión, películas y teatro. Fue jefe de Pintura Escenográfica en el Teatro Municipal durante la década del 80, levantando los fondos de obras como Don Quijote y Romeo y Julieta. Estuvo a cargo de los paisajes urbanos de películas como Machuca, La frontera y La fiebre del loco, La lección de pintura, e incluso los escenarios de la franja del No.

Miembro de Cultura en movimiento y del Consejo Editorial de la Revista Pluma y Pincel.

+Info en MAC

Publicado el 13.06.2023
402 veces leido