WS

Fotos edificio de la Sede de la CEPAL de Santiago en el Día del Patrimonio Cultural de Chile, domingo 28 de mayo 2017

CEPAL ONU

El Edificio de las Naciones Unidas en Chile, que alberga a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abrió nuevamente sus puertas a la comunidad en el Día del Patrimonio Cultural de Chile 2017, el pasado domingo 28 de mayo.

La construcción, inaugurada en 1966 y ubicada en la comuna de Vitacura, en Santiago, es considerada un hito de la arquitectura moderna latinoamericana y uno de los principales referentes de este movimiento a nivel mundial.

Al igual que en anteriores Días del Patrimonio (en 2006, 2008 y 2009), funcionarios de esta comisión regional de las Naciones Unidas acompañaron a los visitantes en su recorrido, conduciendolos hasta la simbólica entrada del edificio con su enorme teja de hormigón, tras pasar frente a la Campana de la Paz y la zona con las banderas de los países miembros y asociados de la CEPAL. Después, los asistentes recorrieron distintos puntos del inmueble donde estaban apostados arquitectos especializados, quienes explicaron las características del lugar.

El edificio de la CEPAL fue diseñado por el arquitecto Emilio Duhart con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, quienes se inspiraron en el estilo del famoso realizador urbano francés Le Corbusier.

Tiene una amplia estructura de concreto armado sostenida por 28 pilares, hormigón a la vista y juego de volúmenes. En su núcleo central, la construcción con forma de caracol, diseñada en homenaje a las culturas precolombinas, posee en sus paredes externas símbolos grabados que narran la historia y la cultura de América Latina. La cima resulta atractiva tanto por la vista panorámica que la rodea, como por el efecto acústico de eco que allí se produce. En esta parte del edificio se ubican los principales salones de conferencias, cuya forma circular representa la igualdad de todos los países miembros de la Comisión.

Tras el terremoto de 2010, en donde la estructura sufrió algunos daños menores, el edificio fue sometido a una serie de remodelaciones para modernizar sus espacios y recobrar en algunas zonas el diseño original de sus creadores. Entre ellas se encuentra un renovado cuarto piso que incluye una moderna sala de conferencias.

Ya en 2008 se finalizaron varias obras de un plan maestro iniciado el año 2000, entre las que destacan la recuperación de amplios espacios abiertos en los costados norte y sur del inmueble, donde se ubica la plaza cívica Carmelo Soria, utilizada para ceremonias al aire libre. También se construyeron salas de reuniones y un edificio de recepción para el público visitante, estructuras que también muestran el concepto original de Duhart.

Sede de la CEPAL. Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile.
www.cepal.org
Facebook
Twitter

Fuente: CEPAL Chile.

Publicado el 29.05.2017
3861 veces leido
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.