FotoPrensa 2019 – Exposición de los ganadores

Texto por Ana Oneda / Fotos por Miguel Inostroza Godoy – viernes 11 de octubre del 2019.
Visitar la exposición de los ganadores de FotoPrensa 2019 es hacer un paseo por la tierra latinoamericana. Es enterarse, o acordarse, de cosas que pasaron en el último año en Chile y otros países. Las luchas políticas y de derechos humanos, las tradiciones (buenas como las ceremonias a los muertos de los pueblos andinos, y malas como las carreras de galgos en el sur), el cotidiano (la enfermedad que acecha a todos nosotros), la geografía diversa…
En esta edición fueron 38 trabajos premiados, con 190 fotografías expuestas en las categorías de prensa, retrato, personaje, deporte, naturaleza, vida diaria, cultura e internacional. La foto del año, de Mario Quilodrán, es un frío en la espina: Catrillanca, herido en la cabeza, yace en una camilla de hospital, rodeado de cercanos con expresiones de profunda tristeza, incredulidad e indignación. A mí casi me saltan las lágrimas, siendo que venía de observar una serie de fotografías de ceremonias Mapuches, además de imágenes fuertes de la resistencia civil en Nicaragua y, luego, un seguimiento del funeral de Catrillanca. La descripción de la foto del año dice: “mientras el Conflicto de la Araucanía siga, más personas seguirán muriendo […] Precisamente porque devela un hecho horrible, debemos ver.”
Hacer ver es el principal objetivo del fotoperiodismo. La tarea es contar historias a través de imágenes estáticas, pasando sensaciones y reflexiones al espectador. Por lo mismo, ver la expo es jugar con los propios sentimientos: causa gracia la foto del perro que invadió una corrida, sacada por Oscar Muñoz Badilla. Causa orgullo las fotos de los carnavales en el norte, de las montañas en el sur. Causa curiosidad acompañar la vida de los equipos de expedición e investigación en Antártida de Felipe Trueba. Causa desespero ver la ferocidad de las mujeres gritando a pecho abierto por sus derechos. Causa miedo ver las consecuencias del cáncer de mama en una mujer de mi edad y en otra de la edad de mi madre. En fin, causa inquietud saber que todo es real, pero alivio de que estas instancias son las que permiten a uno salir de la ignorancia de la desinformación.
Fotoprensa 2019
Lugar: Hall del Centro Cultural Estación Mapocho.
Hasta el 24 de noviembre de 2019.
De lunes a domingo, entre las 09.00 y las 20.00 horas.
Gratis.
Metro Cal y Canto.
Links:
Lista ganadores 2019
Foto del Año 2018
«La muerte de Camilo Catrillanca»
Fotógrafo: Mario Quilodrán.
1er Lugar Prensa
«Marcha feminista»
Fotógrafo: Felipe Poblete Gamboa
Prensa – Mención Honrosa
«Encapuchado»
Fotógrafo: Matías Artigas
1er Lugar Prensa Reportaje
«Respirando Muerte»
Fotógrafo: Pablo Sanhueza
Prensa Reportaje – Mención Honrosa
«Marcha por una educación no sexista»
Fotógrafo: Ramón Alexis Monroy
Prensa Reportaje – Mención Honrosa
«Cortejo fúnebre de Camilo Catrillanca»
Fotógrafo: Luis Hidalgo
1er Lugar Vida Diaria
«Tiempo de Vals»
Fotógrafo: Carla Yovane
Vida Diaria – Mención Honrosa
«Adulto mayor con neumonía conoce a su bisnieto»
Fotógrafo: Felipe Rubio Reyes
Vida Diaria – Mención Honrosa
«Exploración Antártica de Chile»
Fotógrafo: Felipe Trueba
1er Lugar Vida Diaria Reportaje
«La vida reducida a 8 meses de lucha contra el cáncer de mama»
Fotógrafo: Andrés Pérez Cuenca
Vida Diaria Reportaje – Mención Honrosa
«Pablo Chill-e»
Fotógrafo: Francisco Farías
Vida Diaria Reportaje – Mención Honrosa
«El pueblo mapuche»
Fotógrafo: Sebastián Harambour
1er Lugar Deportes
«El Gringo»
Fotógrafo: Mariola Guerrero
Deportes – Mención Honrosa
«Quiltro»
Fotógrafo: Oscar Muñoz Badilla
1er Lugar Deportes Reportaje
«Haras Tronador. El majestuoso caballo lipizzano»
Fotógrafo: Fernando Lavoz
Deportes Reportaje – Mención Honrosa
«Carreras de galgos en los campos del sur de Chile»
Fotógrafo: Fernando Lavoz
1er Lugar Naturaleza, Ciencia y Tecnología
«Laguna de Aculeo»
Fotógrafo: Matías Delacroix
Naturaleza, Ciencia y Tecnología – Mención Honrosa
«Laguna de Aculeo»
Fotógrafo: Matías Delacroix
Naturaleza, Ciencia y Tecnología – Mención Honrosa
«Volcán Villarrica»
Fotógrafo: Cristóbal Saavedra Escobar
1er Lugar Naturaleza, Ciencia y Tecnología Reportaje
«Exploración Antártica de Chile»
Fotógrafo: Felipe Trueba
Naturaleza, Ciencia y Tecnología Reportaje – Mención Honrosa
«La mágica cordillera de Huayhuash»
Fotógrafo: Alejandro Olivares
1er Lugar Internacional
«Beso en NY»
Fotógrafo: Matías Delacroix
Internacional – Mención Honrosa
«Gimnasio popular en la Habana Vieja»
Fotógrafo: Luciano Díaz Godoy
Internacional – Mención Honrosa
«Cristo del Corcovado»
Fotógrafo: Héctor Millar
1er Lugar Internacional Reportaje
«Nicaragua 2018»
Fotógrafo: Cristóbal Venegas Vásquez
Internacional Reportaje – Mención Honrosa
«Celina»
Fotógrafo: Matías Álvarez
Internacional Reportaje – Mención Honrosa
«Ofrendas – La Paz, en Bolivia»
Fotógrafo: Ibar Silva Canales
1er Lugar Retrato
«Alonso»
Fotógrafo: Cristóbal Olivares
Retrato – Mención Honrosa
«Pasacalle»
Fotógrafo: Matías Álvarez
1er Lugar Retrato Reportaje
«Triple negativo»
Sofía Yanjarí
Retrato Reportaje – Mención Honrosa
«Masaya al suroeste de Managua, capital de Nicaragua»
Fotógrafo: Cristóbal Venegas Vásquez
Retrato Reportaje – Mención Honrosa
«Frontera de la Identidad»
Fotógrafo: Pablo Sanhueza
1er Lugar Arte y Cultura
«Magia Estrellada»
Fotógrafo: Edison Araya Pérez
Arte y Cultura – Mención Honrosa
«Fiesta científica»
Fotógrafo: Felipe Poblete Gamboa
1er Lugar Arte y Cultura Reportaje
«Miss Haití 2018»
Fotógrafo: Luis Hidalgo
Arte y Cultura Reportaje – Mención Honrosa
«Carnaval Con la Fuerza del Sol»
Fotógrafo: Fabián Vargas Arévalo
Acerca de FOTOPRENSA
La Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile organiza año a año “FOTOPRENSA” con el propósito de reconstruir permanentemente la memoria visual de nuestro país, con una visión libre sobre los ámbitos más importantes de nuestra sociedad y difundir el valor del trabajo profesional en la fotografía reconociendo su rol en la información periodística, muchas veces con imágenes inéditas, a través de su capacidad de mostrar, develar, representar, denunciar y registrar las distintas realidades, culturas y sucesos noticiosos e históricos del país.
Los reporteros gráficos residentes en nuestro país y los chilenos que desarrollan su labor fotoperiodística en cualquier parte del mundo, envían sus trabajos para participar en el concurso y posterior premiación de las mejores fotografías periodísticas divididas en las distintas categorías; Prensa, Retrato, Personaje, Deporte, Vida Diaria, Cultura y Espectáculo, Naturaleza y Medio Ambiente e Internacional entre fotografías individuales y reportajes, además de premiar a la Fotografía del Año.
Esta tradicional muestra tiene su primer antecedente en 1950 con la organización del “Concurso Experimental de Fotografía”, el que más tarde se llamó “Salón Nacional de Fotoperiodismo”, hoy rebautizado como FOTOPRENSA, único en su rubro a nivel nacional y considerado el más importante del año para los Reporteros Gráficos del país.
La muestra, que recorre de forma itinerante nuestro país, ofrece divulgar estos testimonios visuales a lo largo de nuestro territorio de forma gratuita, trasladando la exposición por numerosas regiones e instalándola en lugares ad-hoc para el montaje y para que todo ciudadano que se interese tenga la posibilidad de visitarla.