WS

Foto registro: Plebiscito en Chile, 1988. Exhibición del fotógrafo chileno Álvaro Hoppe en MAC del Parque Forestal

El fotógrafo nacional Álvaro Hoppe Guiñez exhibe parte de su obra, material de gran relevancia para la memoria histórica del país.

Hoppe siguió de cerca el proceso político, histórico y social que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988, donde se decidía si Pinochet seguía a la cabeza del país o no. A través de su registro, se reviven las primeras manifestaciones por la democracia durante la dictadura militar, las campañas del SÍ y el NO, los acontecimientos del mismo día de las votaciones y las primeras celebraciones nocturnas en la ciudad.

Fotos por @godoyphotoshoot – 10.08.2022

“Han pasado más de 37 años desde la fotografía más antigua que se muestra en esta exposición y revisitar el archivo me ha traído alegrías, dolores, miedos, incertidumbre y esperanza”, relata Hoppe. “Me gustaría que estas imágenes retumben en los espectadores, especialmente en los más jóvenes; para que puedan tener una perspectiva más amplia de la historia, y así tomar decisiones en libertad”, destaca el fotógrafo Álvaro Hoppe.

“Para el MAC es muy relevante contar con esta exhibición en el marco de nuestros 75 años. La fotografía en su dimensión de interpelación de la realidad, de archivo histórico y exploración artística, nos convoca como Museo de Arte Contemporáneo desde el origen de nuestra fototeca el año 1976, la cual abre un espacio disciplinar, de conservación y difusión de la fotografía en nuestro país. En 2020 lanzamos de manera online el libro de Álvaro Hoppe que reúne las fotografías que componen esta exhibición, generando mucho interés en nuestra audiencia. Por otro lado, el próximo año se conmemoran 50 años del Golpe Militar, de acuerdo a nuestras misiones como institución pública y universitaria nos convoca propiciar una reflexión crítica, a partir del cruce entre lo político y los diferentes lenguajes artísticos», destaca Daniel Cruz, director del MAC.

Plebiscito en Chile, 1988 no sólo propone un recorrido a través del tiempo, sino que también evidencia una travesía por el espejo de un país, donde el pasado y presente se encuentran y se hablan con poesía y sin eufemismos.

“Hoy, en un nuevo momento de cambios, estas fotografías nos convocan a reflexionar sobre las memorias colectivas para proyectar nuestro futuro como sociedad”, comenta Alexis Díaz Belmar, fotógrafo y curador de la exposición.

Por otro lado, esta exposición está ligada al libro homónimo publicado por Haikén ediciones, que reúne 110 fotografías y que incluye textos del escritor Pablo Azócar, la investigadora Ángeles Donoso, y el ex director del Museo Nacional de Bellas Artes, Roberto Farriol.

La exhibición se inaugura un mes antes del nuevo plebiscito por la Nueva Constitución, cruzando dos eventos históricos de similar magnitud, dando cuenta de un país que –34 años después– ya no teme mirarse a sí mismo.

Álvaro Hoppe Guiñez (Santiago de Chile, 1956). Fotógrafo, documentalista, periodista y docente. Cursó estudios de fotografía en la Escuela de Foto Arte de Chile y de fotoperiodismo en la Universidad Católica. Fue integrante de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) y de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos. Sus trabajos han sido presentados en diversas exposiciones dentro y fuera de Chile, así como en publicaciones a nivel nacional e internacional. Dentro de ellas destacan las muestras Faces Caches, Photographie Chilienne 1980-2015 (Maison de Amerique Latine, Paris, Francia, 2016), Urbes Mutantes, Latinoamérica en Proceso (Museo de Arte Banco de la República, Bogotá, Colombia, 2012) y El artificio del lente (Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 2000). Algunas de las publicaciones en que ha participado son Chile from within (Norton & co, 1991) y El ojo en la historia (Gonzalo Leiva, 2003).

PLEBISCITO EN CHILE, 1988
Curador Alexis Díaz Belmar
4 de agosto – 1 de octubre de 2022
MAC Parque Forestal – segundo nivel

Publicado el 15.08.2022
998 veces leido