WS

Centro Comunitario Palacio Álamos, situado en el corazón del Barrio Yungay de Santiago de Chile

Palacio Álamos Barrio Yungay 22.11.2017 WalkiingStgo 22

El Palacio Álamos fue construido a comienzos del siglo XX por encargo del matrimonio formado por Ignacio Álamos Cuadra y Dolores Igualt Otaegui, quienes lo usaron como residencial familiar hasta 1946. Su diseño, obra de los arquitectos chilenos Alberto Álamos y Humberto Bravo, es de un estilo ecléctico, con elementos Neoclásicos, Art Noveau y Beaux Arts.

Fotos por Miguel Inostroza Godoy.

En septiembre de 2016 fue reabierto como Centro Comunitario Palacio Álamos, cuyo fin es acoger la diversidad de identidades, generaciones y proyectos del barrio donde está inserto. Este nuevo espacio de convivencia y encuentro ciudadano, abrió sus puertas como un lugar dinámico y democrático, que busca ser una plataforma para autogestión de proyectos de los vecinos de Santiago.

En sus 1.295 metros cuadrados y tres pisos, el Centro Comunitario Palacio Álamos tiene accesibilidad universal. Los primeros dos pisos cuentan con biblioteca y sala de computación, cafetería, salas multifuncionales, oficinas de información al público, auditorio, baños y sala de exposiciones, mientras que el tercer piso cuenta con terrazas abiertas a los visitantes.

El Palacio Álamos es un inmueble de Conservación Histórica y parte de la Zona Típica «Barrios Yungay y Brasil”.

Historia
Fue edificado entre 1921 y 1925. Su ubicación, en Santo Domingo con General Bulnes, se debe a que algunos familiares del matrimonio Álamos Igualt residían en el Barrio Yungay, además por la cercanía con la Iglesia San Antonio de Padua, de la Órden de Los Capuchinos, de la que Ignacio Álamos fue benefactor.

Ignacio Álamos Cuadra (1859-1926) fue un destacado abogado titulado en la Universidad de Chile; empresario salitrero y agricultor, dueño de la Hacienda El Sobrante en la actual Región de Valparaíso.

En este inmueble vivió la familia entre 1925 y 1946, con sus ocho hijos y algunos de ellos con sus respectivas familias. Uno de los aspectos más significativos del palacio fue la notable colección de arte que contenía, con obras de pintores nacionales y numerosos autores extranjeros, la cual fue subastada en un famoso remate en 1946.

En la década de 1980, el palacio fue restaurado por el arquitecto Juan Honold, Premio Nacional de Urbanismo (2010) y en 2012, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó el edificio a la Municipalidad de Santiago para albergar un centro comunitario. El proyecto de diseño y construcción contempló una inversión de mil millones de pesos.

Dirección: Santo Domingo 2398
Teléfono: +56 2 26162925 / +26 2 26162926
Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas / Sábado de 11:00 a 18:00 horas
Contacto: [email protected]

Texto Fuente: stgocapital.cl

Publicado el 23.11.2017
4033 veces leido
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.