WS

Café Tacvba en Teatro Coliseo: Energía, color y rebosante alegría

Escrito por Jorge Pinto – Fotos por @godoyphotoshoot – 31.10.2023

Café Tacvba regresa a la capital luego de su exitoso paso por Concepción ante 130 mil personas durante el Festival REC. En esta décima novena visita al país y justo al cumplirse 20 años de presentarse otro 31 de octubre (Estadio Municipal de Concepción en el año 2003).

Los Cafeta (como le dicen sus fans criollos) se presentaron en pleno centro de Santiago, a un costado de la Plaza de la Ciudadanía. El lugar escogido para este concierto íntimo y de larga duración corresponde al Teatro Coliseo que se encontraba Sold Out (capacidad máxima: 2.500 personas). De esta forma, la banda mexicana celebró la previa a la festividad tan característica a su cultura: el Día de los muertos.

Luego de un primer medley de 3 temas de los discos “SINO” y “Cuatro caminos”, Rubén, el frontman, rompe el hielo con un “¡Pucha que rico weón! ¡Igual vengo medio copetiao!” e inmediatamente a eso interpretar dos hits clásicos de su disco “Re (1994)”: “El ciclón” y “El metro”.

El concierto continúa con interpretaciones del famoso cover de “Leo Dan” (Como te extraño mi amor), un medley de dos temas de su disco debut y el hermoso espacio para que los asistentes iluminaran el teatro con sus celulares durante la interpretación de “Volver a comenzar”.

Es el turno de repasar el disco “Jei Bebi” (2017) que fuera el disco que los trajo en su última visita hace 5 años. Dos canciones y una interpretación casi acústica de “Diente de león”.

Nuevamente Rubén toma unos minutos para hablarle al público, esta vez agradeciendo e invitando a honrar al agua sagrada pues sin ella no existimos (“los lagos, los ríos, la lluvia, el agua femenina, el agua masculina, todas las agüitas”) comienza el tema que refleja la fascinación por la música andina: “Olita de altamar” del disco “El objeto antes llamado disco” (2012).

Agradeciendo “la amistad con muchos chilenos y la tanta música chilena que ha enriquecido su existencia”, Rubén invita al escenario a Gepe para interpretar el tema “Las Flores” (Gepe hizo un cover de esta canción el 2017).

Con “El muerto al hoyo y el vivo al gozo” y deseando que todas las personas que han pasado por este mundo se vayan contentos por su paso por este planeta y deseando por la paz en nuestros corazones, Rubén menciona la felicidad que sienten al saber que sus grandes amigos chilenos se reúnen de nuevo. Es el momento de invitar al escenario a Álvaro Henríquez para interpretar dos temas: el cover de Los Tres “Déjate caer” y “La chica banda” De esta forma y bajo la ovación del público termina el primer set antes del encore.

Por cerca de una hora y cuarenta minutos, la banda azteca entregó un recorrido por sus más grandes éxitos en estos 34 años de existencia y fue con un “muchachos muchísimas gracias, nos sentimos rebosantes de alegría, esto fue Café Tacvba” que comienza el tema final y más coreado de la noche “El baile y el salón”.

Setlist
1. Seguir siendo / Tengo todo / Cero y uno
2. El ciclón
3. El metro
4. Como te extraño mi amor (cover de Leo Dan)
5. Bar Tacvba / La Zonaja
6. Volver a comenzar
7. Futuro
8. Diente de león (Acústico)
9. María
10. Olita del altamar
11. Un par de lugares / Puntos cardinales
12. Las flores (junto a Gepe)
13. Chilanga banda (cover Jaime López)
14. El fin de la infancia
15. Déjate caer (cover de Los Tres) (junto a Álvaro Henríquez)
16. La chica banda (junto a Álvaro Henríquez)

Encore:
17. Eres
18. Quiero ver
19. Esa noche
20. El baile y el salón

Publicado el 01.11.2023
85 veces leido